Cómo aliviar el dolor de espalda

Los ligamentos son fibras fuertes y flexibles que permiten que los huesos estén unidos entre sí. Cuando tenemos una lesión en los ligamentos que están alrededor de un músculo es cuando podemos hablar de un esguince y puede ser causado por un exceso de estiramiento en los ligamentos o incluso la ruptura de estos (1). El esguince en los dedos suele producirse con frecuencia en personas que practican actividades deportivas como el basket, el esquí o el tenis, aunque también puede aparecer después de una caída en la que se ha apoyado la mano de forma incorrecta en el suelo.
Un esguince es causado cuando una articulación es forzada a hacer un movimiento que no es natural, por ejemplo, cuando nos torcemos la mano. El tratamiento y recuperación de esta lesión dependerá del tipo de esguince que tengas.
Existen diferentes tipos de esguinces dependiendo de su intensidad (2):
Únicamente un médico puede diagnosticar el tipo de lesión que tenemos. En cualquier caso, puedes sospechar que tienes un esguince en el dedo porque podría aparecer dolor, hinchazón, hematoma o pérdida de las funciones normales en la articulación afectada (1).
Para aliviar un esguince en el dedo es importante actuar lo antes posible, siguiendo ciertas recomendaciones que permitirán que la zona se pueda desinflamar y el dolor pueda comenzar a remitir lentamente (3).
Si, por ejemplo, quieres aliviar un esguince en el pulgar, es recomendable mantener en reposo el dedo lo máximo posible, pero sin anular toda actividad física. Intenta no forzar la articulación, pero sigue con tu vida normal utilizando las otras partes del cuerpo.
Incluso aunque hayas pedido asistencia médica, lo primero que puedes hacer antes de que llegue el médico es cubrir la zona afectada con hielo. Puedes emplear un paño limpio para envolver el hielo de manera que este no entre en contacto directo con la piel y así evitar posibles lesiones.
Como método alternativo, se pueden hacer baños de agua con hielo en la zona afectada durante 15 o 20 minutos y con una frecuencia de 3 horas durante los primeros días después de la lesión.
Para reducir la inflamación, puedes usar una venda compresiva en la zona afectada. Deberás comenzar a poner el vendaje desde la parte más alejada de tu corazón y no apretar demasiado para no dificultar la correcta circulación sanguínea. Si no sabes cómo colocar la venda compresiva, lo mejor es dejar que lo haga un especialista por ti.
Afloja el vendaje en el caso de que sientas más dolor, se adormezca la zona vendada o se produzca una mayor hinchazón.
Eleva la zona afectada por encima del nivel del corazón para permitir que la propia gravedad ayude a combatir la hinchazón. Es recomendable seguir este paso sobre todo durante las horas de sueño.
Los medicamentos analgésicos pueden ayudarte a reducir las molestias ocasionadas por un esguince. En farmacias podrás encontrar distintas opciones, una de ellas es Reflex Spray, un analgésico y antiinflamatorio de aplicación local, que proporciona alivio al dolor muscular y articular leve causado por lesiones en adultos y niños a partir de 12 años.
Se aplica localmente y se absorbe de manera rápida sin necesidad de frotar o masajear, ofreciendo un alivio eficaz a las molestias.
Reflex Spray solución para pulverización cutánea es un medicamento de Reckitt Benckiser Healthcare, S.A. No aplicar antes de los 12 años, ni sobre heridas ni mucosas. Lee las instrucciones de este medicamento y consulta al farmacéutico.
El contenido de este sitio web no es un consejo médico y está destinado únicamente a fines informativos.
Fuentes:
RB-M-92293